La importancia de la revisión anual de lunares según Instituto Médico Ricart y la Dra. Rodríguez-Villa

Instituto Médico Ricart y la Dra. Rodríguez-Villa

Un reciente artículo de Diario Siglo XXI, con la colaboración del Instituto Médico Ricart y la Dra. Ana Rodríguez-Villa, directora médica de IMR Madrid, recoge datos del Estudio de la piel en España, publicado este año por IMR.  Los resultados muestran que solo 1 de cada 10 españoles ha acudido a revisar sus lunares durante el último año, a pesar de que el 55 % de la población teme el cáncer de piel.

 

El Instituto Médico Ricart (IMR) es un centro de referencia en dermatología en España, especializado en el diagnóstico avanzado y el seguimiento de lesiones cutáneas. Una de las herramientas clave que emplea el IMR es la dermatoscopia digitalizada, tal como explica la Dra. Rodríguez-Villa:

 

“Se trata de la tecnología más precisa para prevenir el cáncer de piel, y que ayuda al especialista a reconocer el tipo de melanoma. Gracias a su sistema fotográfico podemos realizar un seguimiento de cualquier lesión y observar su evolución en cada chequeo. Con la dermatoscopia digitalizada se realiza un mapeo de lunares mediante fotografías macroscópicas y microscópicas desde diferentes ángulos. Esto permite identificar nuevas lesiones y reconocer variaciones mínimas en color, forma o tamaño, lo que facilita la detección temprana del melanoma y el inicio del tratamiento a tiempo.”

 

Revisión anual de lunares: relevancia en dermatología preventiva

 

Estos datos refuerzan la necesidad de implementar un seguimiento sistemático de los lunares en la práctica dermatológica. La combinación de dermatoscopia digital y mapeo corporal total permite a los especialistas:

 

  •  Detectar cambios mínimos en tamaño, forma o color.
  •  Evaluar de manera objetiva la evolución de los lunares entre revisiones.
  •  Mejorar la precisión diagnóstica y la seguridad clínica.

Estas herramientas optimizan la gestión de pacientes y el seguimiento de lesiones cutáneas, clave para la prevención y detección temprana del cáncer de piel.

 

La importancia de revisar los lunares tras el verano

 

Tras los meses de verano y la exposición solar acumulada, es fundamental que los dermatólogos motiven a los pacientes a realizar revisiones periódicas de sus lunares. Cada visita representa una oportunidad para:

 

  • Reforzar la prevención del cáncer de piel mediante educación y chequeos regulares.
  • Detectar cambios mínimos en lesiones pigmentadas que requieran de un seguimiento estrecho o intervenciones.
  • Aconsejar a los pacientes sobre hábitos de cuidado cutáneo y protección solar.

 TechDerma | FotoFinder: innovación al servicio de la práctica dermatológica

 

En TechDerma acercamos a las clínicas y especialistas las herramientas de dermatoscopia digital avanzada y mapeo corporal total de FotoFinder. Estas soluciones permiten:

 

  • Documentar de forma objetiva la piel del paciente.
  • Comparar imágenes entre revisiones con máxima precisión.
  • Optimizar la gestión de pacientes y reforzar la seguridad clínica.

La combinación de experiencia médica y tecnología avanzada abre la puerta a una dermatología preventiva más eficaz, centrada en la detección temprana y el cuidado integral de los pacientes.

 

En definitiva, septiembre es el momento perfecto para que los dermatólogos refuercen la prevención del cáncer de piel con revisiones periódicas. La combinación de la experiencia clínica y tecnologías como la dermatoscopia digitalizada y el mapeo corporal total permite avanzar hacia una dermatología más precisa, segura y preventiva.

 

👉 leer el artículo completo: Acceder al artículo.

Logo-Techderma

TechDerma, distribuidor oficial de FotoFinder, cuenta con más de 20 años de experiencia en dermatología, tricología y medicina estética. Como expertos en distribución, mantenimiento y postventa de equipos médicos, ofrece un servicio integral que respalda a las clínicas en la obtención de los mejores resultados.

Certificados de Calidad ISO 9001 y 14001

Projecte impulsat amb el Programa eTrade d’ACCIÓ